¡NUEVO! EDICIÓN IV EN ABRIL
(pero de verdad)
En Biko hemos creado el curso al que nos hubiera gustado asistir. Un curso en el que no te vamos a enseñar a programar, sino a convertirte en un/a excelente desarrollador/a. Y de eso va esto: de aprender a aprender, de dejar atrás el “qué” para centrarnos en el “cómo”.
(esto es otra historia)
El Curso de Desarrollo de Software basado en agile y XP es una formación totalmente práctica, alejada de lo que se aprende en cursos tradicionales o en la universidad.
No se trata de enseñarte a tirar tu primera línea de código, sino de que aprendas cómo desarrollar software de valor, trabajar con metodologías ágiles y de mejorar tu potencial.
Al finalizar, obtendrás una titulación oficial homologada por el Ministerio. Y gracias al Servicio Navarro de Empleo y al Fondo Social Europeo, el curso es totalmente gratuito. Suena bien, ¿eh?
En este apartado haremos una introducción a las diferentes soluciones y enfoques del mundo digital con las que satisfacemos hoy en día las necesidades de los usuarios.
La web.
SPA.
Apps.
La nube.
Microservicios.
APIs.
Agile es mucho más que una metodología de trabajo para el desarrollo de proyectos, es una filosofía que supone una forma distinta de trabajar y de organizarse. El objetivo es entregar valor de forma continua, desarrollando de manera iterativa e incremental productos y servicios de calidad y que respondan a las necesidades de unos clientes cuyas prioridades cambian a una velocidad cada vez mayor. Así el trabajo es realizado mediante la colaboración de equipos auto-organizados y multidisciplinares, inmersos en un proceso compartido de toma de decisiones a corto plazo.
Agile.
Filosofía.
Ceremonias.
Desarrollo iterativo.
Mejora continua.
Trabajo colaborativo: equipos multidisciplinares.
Uno de los pilares básicos de agile es la inspección y la adaptación al cambio cuando desarrollamos software. No es posible satisfacer esta necesidad sin un software bien diseñado y capaz de ser mantenido y evolucionado lo más económicamente posible. Por ello, es necesario aplicar una serie de prácticas técnicas que nos ayuden a desarrollar un código de calidad, legible y fácil de mantener. Este conocimiento “anti-frágil” se condensa en una serie de principios de cómo desarrollamos software que aporte valor y que son transversales a todas las tecnologías.
Extreme programming.
TDD.
Testing.
Diseño simple.
Refactoring.
Arquitectura hexagonal.
Pair programming.
Integración continua.
Conocimiento compartido.
“No hay nada tan inútil como hacer con gran eficiencia algo que no debería haberse hecho en absoluto” , Peter Drucker.
De nada nos servirá saber crear software eficiente si no soluciona las necesidades de nuestros usuarios. El diseño de Experiencia de Usuario (UX) es la principal guía desde hace años -y lo es cada vez más- de un proceso de desarrollo bien enfocado.
Design thinking.
Analítica.
User research.
Customer experience.
¿Una reflexión sobre cómo prestamos los servicios a los clientes que necesitan soluciones de software? ¿¿Ética?? Pues sí. Creemos que para avanzar como profesión necesitamos saber, además de cómo hacer las cosas bien y rápido, por qué las hacemos, para qué y tener una visión común del impacto que buscamos tener con nuestro trabajo.
Propiedad intelectual.
Protección de los datos.
Modelos de prestación de servicios: proyectos, equipos, horas.
Valor añadido y colaboración con el cliente.
Comprender las bases del desarrollo de software ágil e interiorizar y poner en práctica los conocimientos que lo sustentan es el primer paso de una carrera profesional en consonancia con el mercado actual. Trataremos de dar visibilidad a los roles y competencias más importantes, los enfoques que siguen las empresas para solucionar los problemas de sus clientes (servicio o producto) y las oportunidades locales e internacionales que podemos encontrarnos actualmente.
Roles y competencias/habilidades.
Tipos de empresas y trabajos disponibles: producto y/o servicio.
Oportunidades en Navarra.
Oportunidades en el resto de España y fuera de España.
(la hora de la verdad)
Un curso como este no tendría sentido sin poner las cosas en práctica. Por eso, hemos reservado la mitad de las horas para trabajar en distintos retos de varios proyectos, distribuidos por parejas o en pequeños grupos. Eso sí, contarás con supervisión y orientación en todo momento.
Inicio del curso
Abril
(Hasta julio)
Horario
Por determinar
(Actualizamos en breve)
Inscripciones
Plazo abierto
(Plazas limitadas a 18)
Duración
180 horas
(14 semanas aproximadamente)
(depende...)
Básicamente, porque el principal requisito es que tengas ganas de aprender.
Nos gustaría contar con personas que estén interesadas en el desarrollo, pero que quieran ir un paso más allá construyendo software de calidad.
En este curso tienen cabida personas que llevan años trabajando en el sector, pero también puedes apuntarte si acabas de concluir tus estudios o quieres reorientar tu carrera profesional.
(y tienes que darte prisa, porque el curso es gratuito y ¡las plazas vuelan!)
Inscríbete completando el siguiente formulario. Has de saber que inscribirse no significa obtener una plaza automáticamente... primero tenemos que hacer el proceso de selección (recuerda que el número de plazas está limitado a 18).
¡Anímate y nos ponemos en marcha!
* campo obligatorio
(algunos testimoniales de quienes ya lo han cursado)
"La BikoSchool fue ¡una experiencia genial! Formación de calidad en un entorno profesional y muy ameno. En mi caso fue la clave para poder hacer un cambio de carrera hacia el desarrollo de software".
Alba Barrera
Frontend Web Developer en Biko
(Alba se quedó en Biko tras el curso).
"La Bikoschool es el lugar perfecto para adquirir los cimientos sobre los cuales construir tu biblioteca sobre el desarrollo del software."
Teodor Mivovan
Frontend Web Developer en Biko
(Teo se quedó en Biko tras el curso).
"Desde la cercanía de la familia bikoniana, este curso me ha abierto una nueva puerta hacia el desarrollo de software haciéndome sentir como en casa.".
Zuriñe Muneta
UX/UI and Service Designer | Front-End Developer
"Un curso totalmente recomendado para cualquier persona que esté interesada en hacer software de calidad".
Endika Orube
Frontend Web Developer en Biko
(Endika se quedó en Biko tras el curso).
"El curso es un gran punto de partida (o de continuación) para cualquier persona interesada en el desarrollo de software, siempre y cuando haya ganas de aprender y participar".
Iker Macaya
Desarrollador de Software en Biko
(Iker se quedó en Biko tras el curso).
“La BikoSchool fue un punto de inflexión en mi desarrollo y mejora como Software Developer”.
Miguel Echávarri
Software Developer en Biko
(Miguel se quedó en Biko tras el curso).
“Un curso aprovechado al máximo, tras tres meses todos teníamos ganas de más”.
Iñigo Huguet
Software Developer en Red Hat
(puedes escribirnos un correo electrónico comentándonos tus dudas y te las resolveremos lo antes posible)
BIKO2 2006, S.L. es el responsable del tratamiento de sus datos. La finalidad es gestionar tu suscripción y mandarle comunicaciones comerciales por medios electrónicos. Usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos así como otros derechos, como se explica en la información adicional . Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos desde este enlace.